Valencia, 15 de diciembre 2020.
En la sede de la Junta de Gobierno de la Acequia Real del Júcar se ha celebrado una reunión con la participación de D. Sergi Campillo Fernández, Vicealcalde del Ayuntamiento de Valencia y Concejal Delegado de Conservación de Áreas Naturales y Devesa-Albufera, Dña. Amelia Quintana Trénor, Jefa del Servicio Devesa-Albufera y D. Joan Miquel Benavent Olmos, Técnico del Servicio Ambientes Acuáticos.
Por parte de la Acequia Real del Júcar participaron D. Antonio Costa Magraner, Presidente, D. Juan Valero de Palma Manglano, Secretario General, Dña. Ana Ferrer Galotto, Vicesecretaria y D. Alberto Hervás Ferrer Técnico de la Unión Sindical de Usuarios del Júcar USUJ.
La reunión se celebró con motivo las alegaciones que el Ayuntamiento presentó al EPTI (Esquema Provisional de Temas Importantes de la Demarcación del Júcar) y que causaron un gran malestar entre los regantes de la Acequia Real del Júcar por su crítica a la modernización como causante de la disminución de las aportaciones de agua a la Albufera.
Se ha repasado la situación del sistema Júcar con una caída de recursos de 1.516 Hm3 hasta los años 80 a 948 Hm3 y un incremento de demandas de 541 Hm3 del resto de usuarios del Júcar que se fueron sumando a las demandas de los regadíos tradicionales del Júcar de 525 Hm3.
El Júcar es deficitario y para atender los requerimientos ambientales de la Albufera de forma pacífica sin la oposición de todos los usuarios del Júcar, es necesario obtener nuevos recursos procedentes de la Modernización de la Acequia real del Júcar. Se ha informado de la revisión de la concesión de la Acequia Real del Júcar, cuantificando la superficie modernizada en 5.249 Has con el consiguiente ahorro de agua al elevarse la eficiencia del riego estimado en 12,36 Hm3 que se enviarán todos los años a la Albufera así como los ahorros que se obtengan de los futuros sectores de riego por goteo que se vayan ejecutando.
La modernización de los regadíos tradicionales es una necesidad para el Sistema Júcar, por ese motivo el actual PHDJ (Plan Hidrológico de la Demarcación del Júcar) prioriza su ejecución.
El Presidente de la Acequia real del Júcar recordó todas las ventajas ambientales de la modernización, además del incremento de las aportaciones de agua a la Albufera, la reducción de la demanda de agua, la reducción de la frecuencia e intensidad de las sequías, la reducción de la contaminación difusa con una mejora muy importante en la eficiencia de los nutrientes aportados y, consecuentemente, la reducción de la cantidad de abono aplicado y el incremento de la absorción de CO2 por la mayor actividad y mayor desarrollo vegetativo.
Al finalizar la reunión Sergi Campillo manifestó su apoyo a las obras de Modernización de la Acequia Real del Júcar como medida para obtener agua de calidad para la Albufera.