Patrimonio cultural : Audiovisuales : Puntos de interés : Red en Alta y Centro de control

Datos básicos

Ubicación
Guadassuar

En el año 2001 se inició un largo proceso de modernización que tiene como objetivo la gestión inteligente y sostenible del agua que se extrae del río Júcar.

Para realizar la modernización, fue necesario crear «Red en Alta», así como sus redes derivadas: la de transporte y la distribución.

Centro de Control

En todo este complejo entramado de tuberías, algo más de 1.500 kilometros, gestionados por: cabezales, electroválvulas, hidrantes, punto de control y seguridad.

La Acequia Real del Júcar posee un centro de control que siempre está alerta, además de vigilar y gestionar la infraestructura.

Los técnicos reciben datos en tiempo real de todo el trazado, gracias a la red de fibra e inalámbrica que recorre.

¿Sabías qué?

Las ventajas y beneficios de la modernización en el sistema de regadío de la Acequia Real del Júcar, han sido muchos e importantes.

La «Red en Alta» permite aprovechar la diferencia de cota entre el depósito y los campos, unos 40 metros, para poder regar por goteo en toda la zona regable sin consumo eléctrico en bombeos.

El uso de abonos y pesticidas se ha reducido a la mitad, gracias al riego localizado por goteo. Ahora ya no son necesarios tantos productos químicos para los cultivos, y se retornan aguas de mayor calidad.

La mejora en la eficiencia del riego ha permitido reducir el consumo de 392 Hm3 más al año.

Y gracias al ahorro conseguido, la Acequia Real del Júcar puede enviar parte de este caudal a la Albufera, cuando el parque natural lo solicita.

Agua directamente tomada del Júcar, que ayuda a mantener el ecosistema de la laguna.

¿Quieres conocer más puntos de interés?

Ir al mapa de puntos de interés
Regantes

Selecciona idioma:

ESPAÑOL VALENCIA