Ventajas y beneficios

Un ahorro de agua sin precedentes y un gran ejemplo de sostenibilidad ambiental.

Las obras de modernización de los regadíos tradicionales del Júcar, no solo benefician a las Comunidades de Regantes integradas en USUJ, sino que generan nuevos recursos necesarios para cumplir las previsiones del Plan Hidrológico del Júcar en materia de medio ambiente y de atención a las demandas de otros usuarios distintos de USUJ, de ahí que estas actuaciones cuenten con el apoyo de todos los usuarios del sistema.

De acuerdo con lo dispuesto en el  artículo 20 del Plan Hidrológico del Júcar (Ciclo 2015-2021), los recursos generados con ahorros procedentes de la modernización pueden destinarse a:

  • El Parque Natural de L’Albufera a la que se prevé destinar hasta 30 Hm3/año procedentes de la asignación actual de la Acequia Real del Júcar y Acequia Particular de Antella a medida en que se vaya realizando la modernización prevista de sus regadíos.
  • El abastecimiento de las poblaciones de la Ribera para el que se recoge una reserva de 21,5 Hm3/año dependiente de la generación de nuevos recursos disponibles.
  • El abastecimiento actual y futuro de Valencia y su área metropolitana a la que se reconoce una reserva de 31,5 Hm3/año dependiente también de la generación de nuevos recursos.
  • Los usuarios del área del Vinalopó-Alicantí y la Marina Baja a los que podrán destinarse los ahorros procedentes de la modernización de carácter excedentario.

Máquina de uno de los cabezales de riego por goteo.

La modernización de la Acequia Real del Júcar es un ejemplo de sostenibilidad ambiental por cuanto:

  • Genera un importante ahorro de agua en un sistema deficitario como es el Júcar. Además, este ahorro permite reducir la frecuencia de las sequías al reducirse el consumo global de Sistema y poder guardar más agua en los embalses en años húmedos.
  • Permite la reducción del aporte de fertilizantes al mejorarse la eficiencia del abonado mediante la fertirrigación. Especialmente destacado es el ahorro de nitrógeno por situarnos en una zona vulnerable a la contaminación de las aguas subterráneas. Se estima que una vez finalizada la modernización se alcanzará una reducción de la aportación de nitrógeno de un 40%, alrededor de 1.500 toneladas anuales (equivalente a 7.000 toneladas de sulfato amónico).
  • Se reduce la aplicación de herbicidas ya que las hierbas sólo crecen en la zona mojada y por tanto hay que tratar menos superficie y con menor frecuencia.
  • Se ha constatado que se reduce el número de parcelas sin cultivar al resultar más cómoda y rentable la explotación de los cultivos con lo que se minimiza el efecto negativo de las parcelas abandonadas que son un foco de plagas y enfermedades.
  • Se incrementa la absorción de CO2 por los cultivos lo que contribuye a reducir la cantidad de gases de efecto invernadero. Según un estudio del IVIA en riego por goteo se incrementa hasta un 30% la absorción de CO2 por los cultivos.
  • No se consume energía en la presurización necesaria para el riego. Las características de la modernización de la ARJ permiten el riego a presión sin necesidad de consumo energético en presurización. La presión se consigue por la altura de la balsa de cabecera, se trata de presión limpia y natural.
Regantes

Selecciona idioma:

ESPAÑOL VALENCIA